27 sept 2009

Conclusion

El calendario Maya esta hecho gracias a la continua observación del medio que los rodeaba , como los ciclos naturales y el cielo, gracias a estos idearon maneras de graficar esos ciclos y darles nombre utilizándolos para registrar los sucesos que ayudarían a las próximas generaciones a mejorar, tenían una copcepcion del tiempo como una espiral donde los sucesos se repetían pero gracias a la calendarizacion podían mejorar su vida, así gracias a los siglos de observación y registro de sucesos principalmente del cielo pudieron idear un calendario muy preciso para su tiempo.

De esta manera se pueden notar diferencias primordiales entre los dos calendarios como lo es que el maya consistía de uno lunar y otro solar, así mismo se nota que los ciclos y propósito es lo que marca la principal diferencia entre el calendario gregoriano y el Maya.

El Calendario Civil

Los mayas utilizaban un calendario civil diferente al de la cuenta larga, este se llamaba Haab y era utilizado para las cuentas de ciclos agrícolas principalmente.
Este calendario consistía de 18 Uinales por ciclo, con uno que se ajustaba 5 días , estos meses tenían un nombre especifico comenzando por Pop seguido de Uo, Zip, Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Ch`chen, Yax, Zac, Chen, Mac, Kankin, Muan, Pax, Kayab, Cumku, y Uayeb .

En las estelas y escritos para escribir una fecha se utilizaba la combinación de ambos calendarios iniciando por el día cero Baktun, cero Katun, cero Uinal, cero kin, 4 Ahau 8 Cumku la cual se expresa así : 0.0.0.0.0. 4 Ahau 8 Cumku equivalente al 11 de agosto de 3113 A.C gregoriano.

Así se creo un periodo que solo puede repetirse hasta haber transcurrido 18,980 días es decir 73 vueltas de 260 días o 52 vueltas de 365 días en el que se "resetea" la cuenta e inicia en ceros este periodo de 13 Baktunes o "Era", equivalente a 5,125.3661 años trópicos.

El periodo de 13 Baktunes que nos hayamos actualmente comenzó el 11 de agosto de 3113 A.C. y terminará el 23 de diciembre del 2012.


24 sept 2009

Escritura de fechas


Para poder escribir fechas de sucesos y archivarlos utilizaban la combinación de trece números cabalísticos con 20 figuras de los días lo cual nos da un valor de 13x20=260 días.
Se cree que este calendario tiene su origen en centro preclásico de Izapan aqui, el sol pasa por el cenit el 11 de agosto y se repite este fenómeno del 29 de Abril entre estas dos fechas, nos da 260 días que es la duración del Tzolkin.
Este sistema de contar era el normal para la población común y los nombres de los 20 días son: Imix, Ik, Akbal, Kan, Chicchan, Cimi, Manik, Lamat, Muluc, Oc, Chuen, Eb, Ben, Ix, Men, Cib, Caban, Edznab, Cauac y Ahau.

Origen del Primer dia

Hace un momento se hablaba de que la cuenta larga se empezaba en el dia 11 de agosto de 3113, A.C., en el calendario gregoriano, pero la pregunta fundamental es porque eligieron esta fecha y no otra? pues sucede que en el Popol- Vuh se relata la creación del cosmos a partir de la victoria de los gemelos Hunabpu e Ixbalanke sobre los dioses del cielo y del inframundo, surge Hun-nal-ye (que es el primogenio del dios del maíz) de las profundidades del inframundo y a partir de esto, pueden dedicarse los creadores (dioses) a la tarea de crear a los humanos y al sol que le dará movimiento y calor al mundo. Esta es una forma metafórica de decir la domesticación del maíz, lo cual trae el principio de la vida sedentaria y el desarrollo de la cultura.

Como funciona el calendario Continuacion

Llevan la cuenta sucesiva de los días transcurridos desde la fecha de inicio de su calendario,(11 de agosto de 3113, A.C.) La cual es conocida como la cuenta larga y comienza en: cero baktun, cero katun, cero tun, cero uinal ,cero kin. Para llevar esta cuenta manejaban los siguientes valores:

Baktun = 144.000 días
Katun = 7.200 días
Tun = 360 días
Uinal = 20 días
Kin = 1 día


Para la correcta utilización de los valores era muy importante el cero , unidad que utilizaron ciento de años antes de que los árabes lo llevaran a Europa.

Acuerdo a los valores anteriores podemos saber que :

Kin = 1 dia

Uinal = 20 Kin

Tun = 18 Uinal

Katun = 20 Tun

Baktun = 20 Katun



Como Funciona el calendario

El calendario Maya es un calendario sumamente exacto y adelantado para una civilización con los escasos conocimientos que poseían, para hacer esto utilizaron un sistema Vigesimal en que que los valores posicionales cambian cada 20 unidades en lugar de cada 10 como el nuestro.

Los Mayas para representar los números utilizaban jeroglíficos y el sistema de puntos y barras: en el primero cada numero estaba representado por un jeroglífico y el segundo, el punto vale uno, la barra vale cinco y el cero es un caracol cortado o media flor.

22 sept 2009

El Calendario Maya

Una de las culturas mas desarrolladas en cuanto a conocimientos de mesoamerica fueron los Mayas , cultura que aunque diversa y con muchos centros de concentración urbana se desarrollo de manera increible , muy probablemente porque sus cuidades vivieron en continuo conflicto entre ellas .

Esta cultura desarrollo templos y piramides muy altas en comparación con las piramides del altiplano y utilizaron estelas , que eran grandes piedras grabadas en donde relataban sucesos historicos y políticos (aveses religiosos) y fechaban gracias a "La cuenta Larga" sistema calendárico.

Los Mayas tenian una obsesión con la calendarización de fechas importantes y la documentación de estas.Ellos poseian una cosmovisión que idealizaba el tiempo como un circulo en el que las cosas vuelven a pasar y creian que si dejaban un vestigio de los sucesos importantes sus desendientes podrian utilizar esta informacion para ayudarse ellos mismos y mejorar su futura vida.

19 sept 2009

Introduccion

Este es un Blogg hacerca del calendario Maya, en este trabajo respónderemos a preguntas muy comunes, y sobre estas preguntas se va a basar la temática principal del trabajo.

-¿Cómo lograron tener un calendario tan preciso en aquella época?
-¿Qué diferencia existe entre el calendario maya y el utilizado actualmente?

De igual manera el trabajo cumplira con los siguientes objetivos de aprendizaje y academicos:

-Entender como funcionaba y en que consistia el calendario Maya.
-Identificar cuales eran las observaciones del entorno nesesarias para la creacion del calendario maya.
-Distinguir la diferencia de numeración en el calendario con respecto a ahora.